Psicólogo Online

Psicólogo Online - La Brújula

Cada vez está más extendida la terapia online, esta modalidad hace más cercana la terapia ya que se puede realizar desde cualquier parte del mundo y la puedes hacer desde la comodidad de tu propia casa.

Terapéuticamente hablando, este tipo de opción es igual de efectiva que la tradicional presencial.

Los estudios han demostrado que la terapia online ofrece resultados comparables, proporcionando un entorno seguro donde puedes expresar tus emociones y trabajar en tus dificultades con la misma confidencialidad. Solo necesitas conexión de internet y un ordenador con webcam y micrófono.

Consulta gratis

Si tienes cualquier duda o pregunta, no dudes en contactarnos

psicologo online terapia

Psicólogo Online Córdoba

¿Cómo podemos ayudar?

Un psicólogo online puede ofrecerte el mismo apoyo y tratamiento efectivo que recibirías en una consulta presencial, con la ventaja adicional de la accesibilidad y la conveniencia. Desde la comodidad de tu hogar, puedes participar en sesiones de terapia que te ayudarán a abordar una variedad de problemas emocionales y mentales, como la ansiedad, la depresión, el estrés y los problemas de relación. 

Además, los psicólogos online pueden utilizar una variedad de formatos para adaptarse a tus necesidades y preferencias, incluyendo videollamadas, llamadas telefónicas y mensajes de texto. Esto te permite elegir el método de comunicación que te haga sentir más cómodo y seguro. 

La terapia online también puede ofrecerte un nivel adicional de confidencialidad y anonimato, lo que puede hacer que te sientas más cómodo al discutir temas sensibles. 

El entorno virtual no solo facilita la continuidad en el proceso terapéutico, sino que también mantiene la misma calidad de atención que una consulta presencial

Psicóloga online

Nuestro proceso

Para comenzar tu terapia online, solo necesitas un dispositivo con conexión a internet, como un móvil, portátil o tablet, y un entorno tranquilo y privado.

El proceso comienza con la selección de un terapeuta adecuado, la programación de la primera sesión y una evaluación inicial para entender tus necesidades y objetivos. Junto con tu terapeuta, desarrollarás un plan terapéutico personalizado, con sesiones regulares a través de videollamadas, llamadas telefónicas o mensajería instantánea.

Durante el tratamiento, trabajarás en tus problemas actuales, explorarás tus pensamientos y emociones y aplicarás diversas técnicas terapéuticas. Tu terapeuta puede asignar tareas para realizar entre sesiones y realizará un seguimiento de tu progreso, ajustando el plan según sea necesario. 

psicologa online la brujula

Beneficios Psicólogo Online

Accesibilidad

La terapia en línea permite a las personas acceder a servicios psicológicos desde cualquier lugar, eliminando barreras geográficas. Esto es especialmente útil para aquellos que viven en áreas rurales o tienen dificultades para desplazarse.

Comodidad y Flexibilidad

Las sesiones de terapia en línea pueden realizarse desde la comodidad de tu hogar, oficina o cualquier otro lugar que elijas. Además, los horarios suelen ser más flexibles, facilitando la programación de sesiones fuera del horario laboral o escolar.

Ahorro de Tiempo

La eliminación del tiempo de desplazamiento y la flexibilidad para programar sesiones pueden resultar en un ahorro significativo de tiempo. Además, algunas plataformas en línea pueden ofrecer tarifas más asequibles que las sesiones presenciales.

Acceso a Especialistas

La terapia en línea amplía las opciones de elección de terapeutas, permitiendo a las personas encontrar especialistas que se adapten mejor a sus necesidades específicas, sin importar la ubicación.

Continuidad de la Terapia

La terapia en línea facilita la continuidad del tratamiento, incluso si el cliente o el terapeuta se mudan a otra ciudad o país. Esto asegura que el progreso no se vea interrumpido por cambios geográficos.

Adaptabilidad

La terapia en línea puede ser especialmente útil en situaciones donde el acceso a la terapia presencial se ve comprometido, como durante una pandemia o para personas con movilidad reducida.

Lo que dicen de Brújula Psicología

Preguntas frecuentes sobre psicólogo online

La terapia online permite a los clientes recibir apoyo psicológico a través de internet, utilizando herramientas como videollamadas, llamadas telefónicas o mensajería instantánea. El proceso comienza con la elección de un terapeuta y la programación de sesiones en horarios convenientes. En la primera sesión, el terapeuta realiza una evaluación inicial para entender las necesidades y objetivos del cliente, y juntos desarrollan un plan terapéutico personalizado. Las sesiones regulares se llevan a cabo en un entorno seguro y privado, donde se exploran pensamientos y emociones y se aplican diversas técnicas terapéuticas.

Durante el tratamiento, el terapeuta puede asignar tareas o ejercicios para realizar entre sesiones, ayudando a reforzar lo trabajado en las sesiones. El progreso se evalúa periódicamente, ajustando el plan terapéutico según sea necesario. Una vez alcanzados los objetivos o cuando el cliente se siente preparado para finalizar, se planifica el cierre de la terapia, revisando los logros y desarrollando un plan para mantener el progreso. La terapia online ofrece flexibilidad y accesibilidad, permitiendo a los clientes trabajar en sus problemas desde la comodidad de su hogar.

La elección entre un psicólogo virtual y uno presencial depende de varios factores personales y situacionales. Ambas modalidades tienen sus propias ventajas y desafíos, y lo que puede ser mejor para una persona puede no serlo para otra. A continuación, se presentan algunos puntos clave para considerar:

Ventajas del Psicólogo Virtual

  1. Accesibilidad y Conveniencia:
    • La terapia virtual permite acceder a servicios psicológicos desde cualquier lugar, eliminando las barreras geográficas. Es ideal para personas que viven en áreas rurales, tienen movilidad limitada, o tienen horarios ocupados.
  2. Flexibilidad:
    • La terapia online ofrece horarios más flexibles, lo que facilita programar sesiones en momentos convenientes, incluyendo fuera del horario laboral o escolar.
  3. Comodidad:
    • Realizar sesiones desde casa puede proporcionar un entorno más cómodo y seguro para algunas personas, lo que puede ayudar a abrirse más fácilmente durante la terapia.
  4. Continuidad del Tratamiento:
    • La terapia virtual facilita la continuidad del tratamiento, incluso si el cliente o el terapeuta se mudan o viajan, asegurando que el progreso no se vea interrumpido.

Ventajas del Psicólogo Presencial

  1. Interacción Personal:
    • La terapia presencial ofrece una interacción cara a cara que puede crear una conexión más profunda entre el terapeuta y el cliente. Las señales no verbales, como el lenguaje corporal y las expresiones faciales, pueden ser más fáciles de interpretar en persona.
  2. Entorno Controlado:
    • Las sesiones en un entorno clínico pueden proporcionar un espacio neutral y libre de distracciones, lo que puede ser beneficioso para algunos clientes.
  3. Acceso a Técnicas Especializadas:
    • Algunos enfoques terapéuticos y técnicas, como la terapia de exposición o ciertas formas de terapia artística y de juego, pueden ser más efectivas o prácticas en un entorno presencial.

Consideraciones Personales

  • Preferencias Personales:
    • Algunas personas se sienten más cómodas y encuentran más efectivo el contacto cara a cara, mientras que otras prefieren la flexibilidad y comodidad de la terapia virtual.
  • Tipo de Problema:
    • La naturaleza del problema puede influir en la elección. Por ejemplo, problemas severos de salud mental o trastornos complejos pueden beneficiarse más del entorno controlado y la interacción personal de la terapia presencial.
  • Recursos Tecnológicos:
    • La terapia virtual requiere una buena conexión a internet y un dispositivo adecuado. Para algunas personas, la falta de acceso a estos recursos puede hacer que la terapia presencial sea una mejor opción.

La duración de la terapia online puede variar significativamente según la naturaleza del problema y los objetivos del cliente. Problemas específicos y de corto plazo, como manejar el estrés o una fobia leve, pueden resolverse en 6 a 12 sesiones. Por otro lado, problemas más complejos como la depresión severa, trastornos de ansiedad generalizada o traumas significativos pueden requerir un compromiso a más largo plazo, extendiéndose durante varios meses o incluso años.

La frecuencia de las sesiones también influye en la duración total de la terapia. Generalmente, las sesiones son semanales al inicio, pero pueden espaciarse a quincenales o mensuales a medida que el cliente progresa. Además, el enfoque terapéutico utilizado puede afectar la duración; por ejemplo, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) suele ser más breve, mientras que la terapia psicodinámica o el psicoanálisis pueden durar varios años.

En resumen, la duración de la terapia online es flexible y se adapta a las necesidades individuales del cliente. Es crucial discutir los objetivos y expectativas con el terapeuta al inicio del tratamiento para tener una comprensión clara y realista de cuánto tiempo podría durar la terapia.

Elegir un psicólogo online adecuado es crucial para asegurar que recibas el apoyo emocional y mental que necesitas. Aquí tienes algunas pautas para tomar una decisión informada:

  1. Verifica la formación y experiencia: Asegúrate de que el psicólogo esté debidamente cualificado, con una formación en psicología y experiencia clínica. Los psicólogos deben estar colegiados y contar con las credenciales necesarias según las leyes de tu país. Además, es recomendable que tengan experiencia en el tipo de terapia que buscas, como terapia cognitivo-conductual, psicoanálisis, terapia de pareja, etc.

  2. Especialización: Dependiendo de tus necesidades, busca un psicólogo que se especialice en áreas relacionadas con tus preocupaciones. Algunos psicólogos están más capacitados en tratar trastornos de ansiedad, depresión, adicciones, problemas familiares o estrés laboral, por ejemplo. Asegúrate de que su enfoque terapéutico se alinee con lo que necesitas.

  3. Plataforma y métodos de contacto: Asegúrate de que la plataforma o la aplicación que utilice el psicólogo sea segura, fácil de usar y te brinde la confidencialidad necesaria. Los servicios deben ofrecer opciones de contacto como videollamadas, chat o llamadas telefónicas, según lo que prefieras. Además, verifica que el psicólogo utilice un software de videollamada cifrado y seguro para proteger tu privacidad.

  4. Consulta inicial: Muchos psicólogos ofrecen una consulta inicial gratuita o a un precio reducido. Esta sesión puede ser útil para evaluar la compatibilidad, cómo te hace sentir el psicólogo, y si su enfoque terapéutico te resulta adecuado. No dudes en hacer preguntas sobre su experiencia, metodología y enfoque, y asegúrate de sentirte cómodo con él o ella.

  5. Recomendaciones y opiniones: Investiga las opiniones de otros pacientes sobre el psicólogo. Las recomendaciones y reseñas pueden proporcionarte una idea sobre la calidad del servicio y la efectividad del tratamiento. También puedes preguntar a amigos o familiares si tienen recomendaciones basadas en su experiencia.

  6. Disponibilidad y costes: Considera la disponibilidad del psicólogo online y si se ajusta a tu horario. Asegúrate de que la tarifa se ajuste a tu presupuesto y que no haya costes ocultos. Algunos psicólogos online ofrecen planes de pago flexibles o descuentos por paquetes de sesiones.

Siguiendo estos pasos, podrás elegir un psicólogo online con el que te sientas cómodo y que te ofrezca el apoyo adecuado para tus necesidades emocionales y mentales.

Saber si necesitas acudir a un psicólogo puede ser un desafío, ya que cada persona experimenta sus emociones y dificultades de manera diferente. Sin embargo, hay algunas señales comunes que pueden indicar que es el momento adecuado para buscar apoyo profesional:

  1. Dificultades para manejar las emociones: Si sientes que tus emociones son demasiado abrumadoras o difíciles de controlar, como tristeza profunda, ira excesiva o ansiedad constante, y estas emociones afectan tu vida diaria, es una señal de que podrías beneficiarte de la ayuda de un psicólogo. Las emociones intensas o prolongadas que interfieren con tu bienestar y tus relaciones suelen ser indicativos de un problema que necesita ser abordado.

  2. Cambios significativos en el comportamiento: Si has notado cambios en tu comportamiento, como dormir demasiado o muy poco, comer en exceso o no tener apetito, aislarte socialmente o no tener energía para realizar actividades que antes disfrutabas, podría ser útil hablar con un profesional. Estos cambios a menudo son síntomas de estrés, depresión o ansiedad, que pueden mejorar con el apoyo adecuado.

  3. Problemas en las relaciones: Si tienes dificultades para mantener relaciones saludables, ya sea con tu pareja, familiares o amigos, y no sabes cómo manejar los conflictos o la comunicación, un psicólogo puede ayudarte a identificar patrones y desarrollar habilidades para mejorar tus relaciones.

  4. Estrés constante o sensación de estar abrumado: Si experimentas niveles elevados de estrés de manera constante, o sientes que no puedes hacer frente a tus responsabilidades, un psicólogo puede trabajar contigo para aprender a manejar el estrés y encontrar formas más saludables de lidiar con la presión.

  5. Trauma no procesado: Si has pasado por una experiencia traumática, como un accidente, la pérdida de un ser querido, una relación abusiva o cualquier evento que te haya dejado emocionalmente marcado, y sientes que no puedes superar la experiencia por ti mismo, acudir a un psicólogo es clave. Un profesional puede ayudarte a procesar el trauma de manera segura y efectiva.

  6. Sentimientos persistentes de desesperanza o inutilidad: Si experimentas pensamientos negativos persistentes sobre ti mismo, sientes que no tienes control sobre tu vida o que tu situación nunca mejorará, esto puede ser un indicio de que necesitas apoyo. La psicoterapia puede ayudarte a identificar y cambiar esos patrones de pensamiento destructivos.

  7. Baja autoestima o autocrítica constante: Si constantemente te criticas a ti mismo, sientes que no eres suficiente o te sientes incompetente en tus capacidades, un psicólogo puede trabajar contigo para mejorar tu autoconfianza y ayudarte a desarrollar una visión más equilibrada y positiva de ti mismo.

  8. Dificultad para tomar decisiones o sentirse atrapado: Si te cuesta tomar decisiones importantes en tu vida, o te sientes atrapado en una situación en la que no sabes qué camino tomar, un psicólogo puede ayudarte a explorar tus opciones y encontrar claridad en tus pensamientos y emociones.

Si experimentas alguno de estos síntomas y estos problemas interfieren significativamente con tu vida diaria, tus relaciones o tu bienestar general, es una buena idea consultar a un psicólogo. La terapia psicológica no solo está indicada para tratar trastornos graves, sino también para mejorar la calidad de vida, aumentar la autocomprensión y enseñar herramientas para manejar mejor los desafíos emocionales. Buscar ayuda es una señal de autocuidado y fortaleza, no de debilidad.